«Esta novela, más que un libro, parece el guion de una película de acción»

Francisco Ajates. Escritor Hoy presenta, de la mano del Aula de Cultura de EL COMERCIO, ‘Caviar para las ratas’, la tercera parte de una saga sobre un detective asturiano.

ANA RANERA, EL COMERCIO, GIJÓN. Martes 30 de noviembre de 2021

Francisco Ajates (Avilés, 1978) es ingeniero químico, pero en las palabras encuentra su válvula de escape. Él siempre había sido un amante de la lectura y un día probó suerte, en el otro lado de los libros, y se encontró ante su primer folio en blanco, plagado de letras. Esta tarde vuelve a la carga, a las 19 horas, en el Ateneo Jovellanos -con la colaboración del Aula de Cultura de EL COMERCIO-, y presenta ‘Caviar para las ratas’, su cuarta novela, la tercera en la que el detective Isaac Molina es el protagonista de la historia.

-¿Qué se van a encontrar los lectores en ‘Caviar para las ratas’?

-Es mi cuarta novela y es la tercera entrega de una saga que tiene como protagonista a un detective asturiano, que se llama Isaac Molina. Es un personaje un poco peculiar, es un detective autodestructivo, es de estas personas que trabajan solas, sin ayudas, sin amigos. Encarna a esos espías típicos de los años 40, pero a la española y ambientado en estos tiempos actuales. En la primera novela viaja a Cádiz, en la segunda, a Burgos, y, en esta, en Madrid.

-¿Cómo le nació este personaje?

-A mí me gustó siempre mucho la novela negra y ese detective clásico de gabardina y sombrero, pero me apeteció crear un personaje más original, porque eso, hoy en día, parece que no pega. Entonces lo que hice fue traerlo a nuestros días y retratar a ese tipo solitario, socarrón, resignado a la vida. Es esa persona que vive sola, trabaja sola y parece que los casos en los que se mete, al principio, son una comedia y luego se ve que son más graves y más complicados. Esta novela, más que novela negra, parece el guion de una película de acción, con toques de comedia.

-Y eso que en su anterior libro, ‘Nicolás’, hizo algo totalmente distinto.

-‘Nicolás’, que está fuera de esta saga, es una novela que cuenta una historia bastante dura y no tiene nada que ver con esto, es una novela difícil de leer por la dureza de la historia. Por eso ahora me apeteció hacer algo más ligero, más en tono humorístico, sarcástico, y que tuviera muchos personajes: mexicanos, gallegos, rusos… Lo bueno que tiene es que, habiendo tantos personajes, se lee mucho más rápido, te engancha a la lectura.

-¿Y cómo un ingeniero químico se embarca en la aventura de escribir?

-Los libros son pura afición, es un entretenimiento. Me entretiene muchísimo ponerme delante del ordenador con mis historias y disfruto dándole golpes a las teclas. Siempre me gustó mucho leer y un día me dio por escribir y fue bien, el primer libro salió muy rápido.

-¿Vendrán más novelas en el futuro?

-Después de escribir ‘Caviar para las ratas’, tuve que maquetar, hacer el diseño de portada, organizar las presentaciones y encargarme de las ventas. Esa es la parte más comercial, pero también es muy entretenida y es una ventaja ser mi propio jefe, pero sí, estoy deseando acabarla y estar de nuevo escribiendo otra historia.

ANA RANERA, EL COMERCIO, GIJÓN. Martes 30 de noviembre de 2021

VISITAR FUETE

Compartir
Marcar como favorito enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Francisco Javier Ajates Rodríguez.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a WEBEMPRESA que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.