Entrevista de José Manuel Echéver en Hoy por Hoy Asturias de la Cadena SER, con motivo del lanzamiento de El llanto de los girasoles
Lunes día 06 de noviembre de 2023 .
Lunes día 06 de noviembre de 2023 .
Entrevista para el programa Luces del Norte, de RNE, con motivo del lanzamiento de Caviar para las ratas.
Emitida el sábado 22 de Enero de 2022 y realizada por Daniel Andrés Arrigote.
C. DEL RÍOAVILÉS.
Mercedes de Soignie y Francisco Ajates, ayer, en el Aula de Cultura de LA VOZ DE AVILÉS. /
Son dos historias paralelas, aunque Isaac Molina ya nació como investigador privado y el avilesino Francisco Ajates es un ingeniero químico de profesión que ha evolucionado hacia la escritura y la edición. Todo ha sido progresivo y tan rápido que el propio Ajates parece sorprenderse cuando lo cuenta. Ayer lo hizo en el Aula de Cultura de LA VOZ DE AVILÉS, en una conversación con Mercedes de Soignie, en la que destriparon a Molina, casi más protagonista que el escritor de la charla, y también los entresijos del mundillo de la edición y la distribución.
Isaac Molina es el personaje que Francisco Ajates creo cuando decidió escribir su primera novela, ‘Sueña cuando aún estás vivo’. Amante de la novela negra y lector voraz, imaginó para su debut literario al investigador de antes, a un Humphrey Bogart con gabardina aunque Molina fuese guardia de seguridad. Es la «versión romántica del detective», a la que hoy «no es fácil encontrarle historias porque la gente va a la policía», pero que a él le pareció una forma «original» de adentrarse en el resurgir de un género que parece estar de moda.
«Me gusta la novela negra, pero la de antes. Cuando me puse a escribir me apetecía hacer algo original y creo que lo es porque en estos tiempos investigan guardias civiles o inspectores de la Policía. ¿Dónde encaja un investigador solitario, sin cuerpo de seguridad que le respalde y un poco desastre? Es un poco el antihéroe», describió.
Parece un poco fuera de época, pero le encontró una historia. Y al año siguiente, otra, ‘El último aliento’, en la que aparecieron nuevos personajes y Molina fue ganando confianza en su nueva profesión. Al menos a ojos de sus lectores porque para su ‘padre’ «es el mismo Isaac de siempre, aunque es verdad que como detective madura».
Habiéndole pillado el ritmo a la escritura, y también con suerte para que un par de editoriales se interesaran por sus historias, decidió cambiar de tercio con ‘Nicolás’. Comenzó de nuevo entonces un proceso que definió como «un ejercicio horrible», el de «buzonear», es decir, ponerse en contacto con las editoriales y esperar a que alguna conteste. A estas alturas, él ya tenía una puerta abierta y otra, entreabierta, pero llegó la pandemia, se echó para atrás a la hora de firmar el contrato y, de repente, se vio creando una página web, un sello, recuperando los derechos de sus dos primeras novelas y autoeditando su trabajo.
Reconoció que el principal problema de la autoedición es la «ausencia de filtro», que «cualquier cosa vale». «Si tú te autopublicas estás obligando a tus amigos y familiares a que te compren un truño. A mí ni se me pasó por la cabeza cuando empecé porque no quería obligar a mis amigos a eso. Yo debo ser de los raros: tuve la oportunidad de publicar con una editorial y al final me autoedito, sabiendo que lo más que voy a llegar es a esto». Con ‘esto’ se refiere Ajates a tiradas pequeñas de ejemplares porque el mercado editorial difícilmente es capaz de vender todo lo que se publica y porque luego la distribución es un mundo y aparte. «Para tener una distribución muy grande tienes que tener tiradas muy grandes y pelear con Plaza y Janés, Tusquets…» y, claro, eso no es viable.
En cualquier caso, él tiene claro que escribir es una diversión. En su última novela, ‘Caviar para las ratas’, Isaac Molina acepta el encargo de un tipo extraño que le contrata para encontrar una figura sin valor alguna, pero sin la cual su vida corre peligro. Cree que es su novela «más cinematográfica».
EVA HERNÁNDEZAVILÉS.
El escritor, Francisco Ajates (1978), participará hoy en el Centro de Servicios Universitarios a las 19 horas en el Aula de Cultura de LA VOZ, donde presentará su última novela negra, ‘Caviar para las ratas’, su tercer libro dentro de la saga del inspector Isaac Molina.
-¿Cómo definiría al personaje de Isaac Molina?
-Es un tipo solitario, un poco desastre consigo mismo y tiene una vida un poco calamitosa, no tiene horarios ni responsabilidades más allá de llegar a fin de mes, se mete un poco en el mundo detectivesco de casualidad, un poco por hobbie.
-Este detective ya ha vivido tres aventuras. ¿Ha habido un cambio en la forma de desarrollarlas?
-La primera, ‘Sueña cuando aún estás vivo’ trata de un caso un poco particular que le hace meterse más de lleno en la investigación y se desarrolla en Cádiz. La segunda, ‘El último aliento’ transcurre en Burgos y en este caso es la novela más clásica, la que más se asemeja a la novela actual negra que conocemos, hay un ambiente más frío y lúgubre con una investigación más profunda. Esta última, ‘Caviar para ratas’, es más ligera, más rápida de leer y podríamos decir que es una novela más ‘gris’ que negra.
-¿Podría desvelar un poco de este último libro?
-Como te decía, está cargada de mucha ‘comedia’, pretende poner una sonrisa en el lector. En esta novela, Isaac se mete en un jaleo muy grande y enseguida se da cuenta de que lo que tiene que hacer es sobrevivir, es el propio personaje el que hace divertida la novela porque se tiene que volver un poco ‘malote’ para ponerse a la altura de los que le rodean para llegar al final con vida.
-¿Cuál es el motivo de haber cambiado el estilo hacia algo más jocoso?
-Me apetecía descargar el texto y que fuera una novela divertida más que de investigación. Creo que es la que más se separa del género, aunque al final sigue habiendo un caso por resolver, lo que pasa es que es un poco peculiar, es más cinematográfica. Venía de escribir ‘Nicolás’, que es una novela mucho más dura y que no tiene nada que ver con el detective, me apetecía traer al personaje de vuelta y cambiar la perspectiva.
-Sobre la novela que menciona, ‘Nicolás’, ¿en qué se diferencia con la saga de Molina?
-No tiene nada que ver ya en el propio estilo, las historias de Isaac están narradas en primera persona, es el propio personaje quien lo cuenta, aquí es un narrador externo y ajeno, pero además está narrada en presente lo que hace que la historia sea muy intensa desde el principio, esto hace que te metas en ella. Aparte, es una historia dura, es un thriller que, en ocasiones, te arranca hasta una lágrima y sentimientos encontrados.
-¿Cómo de difícil es realizar la trama de una novela negra?
– Es lo más complicado pero también la parte divertida. Unir los eslabones es lo más difícil, ya que hay que buscar la clave para armar un puzzle. Es lo que más disfruto.
-¿Veremos pronto un nuevo libro?
-Siempre hay cosas en la cabeza, tengo una novela prácticamente escrita que hice antes de ‘Caviar para ratas’, es un thriller ambientado en los años 80.
Entrevista en Oído Cocina de RPA, con Carlos Novoa, el día 20 de diciembre de 2021 a las 23:00 horas, con motivo del lanzamiento de Caviar para las ratas.
Extracto de la entrevista realizada por Alejandro Fonseca el día 22 de noviembre de 2021 en el programa La Buena Tarde de RPA, con motivo de la presentación de la novela Caviar para las ratas.
Martes día 19 de octubre de 2021
Entrevsita de Menchu González en Cope Avilés, con motivo de la presentación de Caviar para las ratas.
El detective privado avilesino Isaac Molina se enfrenta a un nuevo reto en “Caviar para las ratas” la cuarta novela del avilesino Francisco Javier Ajates. Con él hemos charlado en el MEDIODÍA Cope para descubrir por donde va la nueva línea argumental y conocer un poco más sobre el propio autor.
Nacido en Avilés, reside en Castrillón y, aunque es ingeniero químico, la lectura y la escritura le llamaron la atención desde pequeño. No se encoje frente a las dificultades y a raíz de la pandemia decidió crear su propia editorial , Fa Ediciones.
Sobre la nueva aventura del detective Isaac Molina nos ha contado que un trabajo inicialmente sencillo y que acepta porque se lo pagan, acaba convirtiéndose en un relato trepidante.
Si quieres saber más tendrá que leerte el libro que se presenta este viernes día 22 a las 19:00 horas en el Centro Cultural Valey de Piedras Blancas.
Aquí puedes escuchar la entrevista.
FUENTE: Diego Santamaría, 24/02/2019 El Correo de Burgos Continue reading
Fuente: El Comercio, S. G. PIEDRAS BLANCAS.
El escritor Francisco Ajates, residente en Piedras Blancas, presentó ayer su segunda novela, ‘El último aliento’. Lo hizo en un acto público celebrado en el Colegio El Vallín. El libro continúa la historia planteada en el primer volumen ‘Sueña cuando aún estás vivo’. Continue reading
Noche tras noche
Emitido el miércoles 19 de julio de 2017 120 mins.
Comenzamos con la Foto del Día con Alex Zapico y luego conversamos con un ‘tiendólogo’ que nos da las claves para vender más y mejor. Luego llega el Consejo de Actualidad en el que hoy se sientan una periodista, Laura Pérez-Macho; una expresidenta de la Junta General del Principado, Laura González y una politóloga: Azucena Álvarez. Esa franja cercana a las noticias la cierra Diego Asenjo con su Converso –la información en verso—y luego conocemos los entresijos de la vida y obra del pintor protagonista del verano asturiano: Mariano Moré. La velada la cerramos con la ópera prima de un escritor asturiano, Francisco Ajates
PODCAST DEL PROGRAMA: https://www.rtpa.es/audio:Noche%20tras%20noche_1500479923.html
LNE M. J. I. 13.07.2017 | 01:46
«El gran reto al que hice frente al escribir este libro fue tratar de buscar esa versión romántica del detective en estos tiempos dominados por la tecnología». Francisco Ajates, autor de «Sueña cuando aún estás vivo», lo aseguró ayer en el Club Prensa Asturiana de LA NUEVA ESPAÑA durante la presentación de su nuevo libro, editado por Camelot.