Francisco Ajates: «De todas mis novelas policiacas, esta es la más divertida»

El escritor avilesino presentó su último libro, ‘Caviar para las ratas’, en un acto del Ateneo Jovellanos y el Aula de Cultura de EL COMERCIO

PABLO A. MARÍN ESTRADAGIJÓN.

Visitar fuente

Francisco Ajates y Virginia Álvarez-Buylla, en el Ateneo. / CAROLINA SANTOS

‘Caviar para las ratas’ es la cuarta novela de Francisco Ajates (Avilés, 1978) y la tercera de la serie protagonizada por su detective Isaac Medina, un investigador atípico «alejado de las grandes agencias, un personaje como sacado de los años cuarenta aunque trasladado a nuestros días y asturiano», en la definición del propio autor. Su nueva obra se presentaba ayer en la sede del Ateneo Jovellanos, en un acto organizado en colaboración con el Aula de Cultura de EL COMERCIO, que contó con la introducción de la profesora de literatura jubilada Virginia Álvarez-Buylla.

El punto de partida se sitúa en una gris madrugada de otoño, cuando el detective vigila soñoliento el tambor de una lavandería de autoservicio y se le presenta un tipo muy extraño para contratar sus servicios: ha sufrido un asalto doméstico y le han robado una figurita de escaso valor, pero de la que, afirma, depende su vida. Así comienza la última entrega de una saga inaugurada por ‘El último aliento’ y seguida por ‘Sueña cuando estás vivo’, con el detective Medina como conductor. «Una novela redonda muy negra, pero con un gran sentido del humor», la calificó Álvarez-Buylla, que traslada al lector a «los barrios malos de Madrid, como Villaverde y Usera», para arrastrarlo de la mano del protagonista y sus amigos -Prudencio y Valentín- a una trepidante trama en la que deberán enfrentarse a un grupo de nazis, mafiosos mejicanos y rusos.

El escritor avilesino desveló que, tras publicar ‘Nicolás’, «una historia dura» e independiente de su serie policiaca, «quería escribir algo completamente distinto y creo que, de las tres historias de Isaac Medina, esta es la más divertida. A pesar de sus quinientas páginas, se lee muy rápido».

Compartir

«Esta novela, más que un libro, parece el guion de una película de acción»

Francisco Ajates. Escritor Hoy presenta, de la mano del Aula de Cultura de EL COMERCIO, ‘Caviar para las ratas’, la tercera parte de una saga sobre un detective asturiano.

ANA RANERA, EL COMERCIO, GIJÓN. Martes 30 de noviembre de 2021

Francisco Ajates (Avilés, 1978) es ingeniero químico, pero en las palabras encuentra su válvula de escape. Él siempre había sido un amante de la lectura y un día probó suerte, en el otro lado de los libros, y se encontró ante su primer folio en blanco, plagado de letras. Esta tarde vuelve a la carga, a las 19 horas, en el Ateneo Jovellanos -con la colaboración del Aula de Cultura de EL COMERCIO-, y presenta ‘Caviar para las ratas’, su cuarta novela, la tercera en la que el detective Isaac Molina es el protagonista de la historia.

-¿Qué se van a encontrar los lectores en ‘Caviar para las ratas’?

-Es mi cuarta novela y es la tercera entrega de una saga que tiene como protagonista a un detective asturiano, que se llama Isaac Molina. Es un personaje un poco peculiar, es un detective autodestructivo, es de estas personas que trabajan solas, sin ayudas, sin amigos. Encarna a esos espías típicos de los años 40, pero a la española y ambientado en estos tiempos actuales. En la primera novela viaja a Cádiz, en la segunda, a Burgos, y, en esta, en Madrid.

-¿Cómo le nació este personaje?

-A mí me gustó siempre mucho la novela negra y ese detective clásico de gabardina y sombrero, pero me apeteció crear un personaje más original, porque eso, hoy en día, parece que no pega. Entonces lo que hice fue traerlo a nuestros días y retratar a ese tipo solitario, socarrón, resignado a la vida. Es esa persona que vive sola, trabaja sola y parece que los casos en los que se mete, al principio, son una comedia y luego se ve que son más graves y más complicados. Esta novela, más que novela negra, parece el guion de una película de acción, con toques de comedia.

-Y eso que en su anterior libro, ‘Nicolás’, hizo algo totalmente distinto.

-‘Nicolás’, que está fuera de esta saga, es una novela que cuenta una historia bastante dura y no tiene nada que ver con esto, es una novela difícil de leer por la dureza de la historia. Por eso ahora me apeteció hacer algo más ligero, más en tono humorístico, sarcástico, y que tuviera muchos personajes: mexicanos, gallegos, rusos… Lo bueno que tiene es que, habiendo tantos personajes, se lee mucho más rápido, te engancha a la lectura.

-¿Y cómo un ingeniero químico se embarca en la aventura de escribir?

-Los libros son pura afición, es un entretenimiento. Me entretiene muchísimo ponerme delante del ordenador con mis historias y disfruto dándole golpes a las teclas. Siempre me gustó mucho leer y un día me dio por escribir y fue bien, el primer libro salió muy rápido.

-¿Vendrán más novelas en el futuro?

-Después de escribir ‘Caviar para las ratas’, tuve que maquetar, hacer el diseño de portada, organizar las presentaciones y encargarme de las ventas. Esa es la parte más comercial, pero también es muy entretenida y es una ventaja ser mi propio jefe, pero sí, estoy deseando acabarla y estar de nuevo escribiendo otra historia.

ANA RANERA, EL COMERCIO, GIJÓN. Martes 30 de noviembre de 2021

VISITAR FUETE

Compartir

Francisco Ajates: «La realidad es más negra que nuestras novelas»

 

Fuente: LNE. M. J. I. 20.07.2019 | 01:23

De izquierda a derecha, Vanessa Yepes, Francisco Ajates, Rafael Antuña y Manuel Menéndez Miranda, ayer, en el Club Prensa Asturiana.

De izquierda a derecha, Vanessa Yepes, Francisco Ajates, Rafael Antuña y Manuel Menéndez Miranda, ayer, en el Club Prensa Asturiana. LUISMA MURIAS

«La realidad es aún más negra que nuestras novelas; no hay más que abrir el periódico cada día». Así lo dijo ayer en el Club Prensa Asturiana de LA NUEVA ESPAÑA el escritor Francisco Ajates, uno de los autores de novelas policiacas que ayer participaron en un coloquio sobre un género que gana seguidores en Asturias.

Junto a Ajates estuvieron Vanessa Yepes, Manuel Menéndez Miranda y Rafael Antuña, que tienen como denominador común publicar sus obras con la editorial Camelot. «Las novelas de espías son más negras que las propiamente del género», indicó Vanessa Yepes, psicóloga de profesión y escritora totalmente vocacional. «A medida que fui acumulando relatos me di cuenta de que escribía más y más ‘negro’ cada vez», señaló Ajates.

Tanto él como Rafael Antuña coincidieron en reivindicar los cánones clásicos del género, que nació en Estados Unidos y de allí se expandió a Europa.

Manuel Menéndez destacó la dificultad de buscar fórmulas diferentes. «Hoy en día casi todo está escrito, vivimos una especie de saturación; yo ahora estoy preparando algo que será bastante original», desveló.

El grupo de escritores también coincidió en destacar el creciente interés del público asturiano por el género de novela negra en sus distintas vertientes, una tendencia que se traslada desde hace tiempo a las series televisivas y también al cine.

Visitar fuente

Compartir

Francisco Javier Ajates presenta su novela ‘El último aliento’ en el Antiguo Instituto de Gijón

La presentación tendrá lugar esta tarde, a las 19.30 horas

FUENTE: EL COMERCIO Gijón

 

El Antiguo Institituto de Gijón acoge esta tarde, a las 19.30 horas, la presentación de la segunda novela del escritor Francisco Javier Ajates, que lleva por título ‘El último aliento’ y está publicada por Ediciones Camelot. El libro continúa la historia planteada en el primer volumen ‘Sueña cuando aún estás vivo’, que tan buena acogida tuvo.

«Es una nueva historia, pero con un mismo personaje. Un detective, Isaac Molina, que ha de investigar un caso. Se trata de un personaje más maduro que en el primer libro», asegura su autor.

VISITAR FUENTE

Compartir

Francisco Ajates presenta en el Valdecarzana el libro «El último aliento»

FUENTE: LNE T. C. 29.11.2018 | 02:48 

El avilesino Francisco Ajates, ingeniero Químico por la Universidad de Oviedo, presenta hoy, a las 19.30 horas, en el palacio de Valdecarzana, el libro «El último aliento», que da continuidad a la saga del detective Isaac Molina iniciada en 2017 con la obra titulada «Sueña cuando aún estás vivo». El acto está organizado por el Club LA NUEVA ESPAÑA DE Avilés.

Continue reading

Compartir

‘El último aliento’, la segunda novela de Francisco Ajates

Foto de la presentación de El último aliento en Piedras BlancasFuente: El Comercio, S. G. PIEDRAS BLANCAS.

El escritor Francisco Ajates, residente en Piedras Blancas, presentó ayer su segunda novela, ‘El último aliento’. Lo hizo en un acto público celebrado en el Colegio El Vallín. El libro continúa la historia planteada en el primer volumen ‘Sueña cuando aún estás vivo’. Continue reading

Compartir

El escritor Francisco Ajates presenta «El último aliento» en el colegio El Vallín

FUENTE: Piedras Blancas, I. Montes 10.11.2018 | 02:11 

El escritor Francisco Ajates Rodríguez presenta esta tarde a las 18.00 horas en el colegio público El Vallín de Piedras Blancas su segunda novela «El último aliento», publicada por Ediciones Camelot. El protagonista de la obra es el investigador privado Isaac Molina, que realiza la búsqueda de una persona por la provincia de Burgos. El detective también protagonizó el primer libro del autor «Sueña cuando aún estás vivo».

Francisco Javier Ajates Rodríguez nació en Avilés en 1978 y creció en Raíces Nuevo. Es Ingeniero Superior Químico por la Universidad de Oviedo y un Máster en la Universidad San Pablo CEU de Madrid.

VISITAR FUENTE

Compartir

Entrevista en RTPA. NOCHE TRAS NOCHE

Noche tras noche

Emitido el miércoles 19 de julio de 2017  120 mins.

Comenzamos con la Foto del Día con Alex Zapico y luego conversamos con un ‘tiendólogo’ que nos da las claves para vender más y mejor. Luego llega el Consejo de Actualidad en el que hoy se sientan una periodista, Laura Pérez-Macho; una expresidenta de la Junta General del Principado, Laura González y una politóloga: Azucena Álvarez. Esa franja cercana a las noticias la cierra Diego Asenjo con su Converso –la información en verso—y luego conocemos los entresijos de la vida y obra del pintor protagonista del verano asturiano: Mariano Moré. La velada la cerramos con la ópera prima de un escritor asturiano, Francisco Ajates

 

 

PODCAST DEL PROGRAMA: https://www.rtpa.es/audio:Noche%20tras%20noche_1500479923.html

 

Compartir

Con el avilesino Francisco Ajates «Sueña cuando aún estás vivo» en Valdecarzana

 

FUENTE: ASTURIAS MUNDIAL

El avilesino Francisco Ajates celebra en Valdecarzana el éxito de su novela «Sueña cuando aún estás vivo». El autor estará acompañado por su editor Pablo Solares Acebal, de Ediciones Camelot. Continue reading

Compartir

Ajates: «El reto de este libro fue buscar la versión romántica del detective»

El autor de «Sueña cuando aún estás vivo» inicia una saga de misterio e intriga

LNE M. J. I. 13.07.2017 | 01:46

«El gran reto al que hice frente al escribir este libro fue tratar de buscar esa versión romántica del detective en estos tiempos dominados por la tecnología». Francisco Ajates, autor de «Sueña cuando aún estás vivo», lo aseguró ayer en el Club Prensa Asturiana de LA NUEVA ESPAÑA durante la presentación de su nuevo libro, editado por Camelot.

Continue reading

Compartir