Retrato de autor en Hoy por Hoy Miranda. Cadena SER

Descripción y reseña sobre el autor Francisco Ajates en Hoy por Hoy Miranda de la Cadena SER.

Ralizado por el Dr. Carlos de las Heras, y presentado por José Ángel García.

Lunes 20 de enero de 2025

Visitar fuente

 

Compartir

El Corte Inglés alberga el coloquio «La magia de los libros»

El Corte Inglés acogió este miércoles el coloquio «La magia de los libros», en el marco de las actividades por el Día Internacional del Libro. María Esther López, presidenta de la Asociación de Escritoras y Escritores de Asturias, moderó un encuentro que contó con la presencia de las escritoras Carlota Suárez, Noelia Velasco, Rosa Valle y Cristina García, y el autor Francisco Ajates.

Fuente: LNE 24 de abril de 2024

Compartir

Luces del Norte – Francisco Ajates

Entrevista para el programa Luces del Norte, de RNE, con motivo del lanzamiento de Caviar para las ratas.

Emitida el sábado 22 de Enero de 2022 y realizada por Daniel Andrés Arrigote.

Visitar fuente

 

 

 

Compartir

«Isaac Molina es la versión romántica del detective, no es fácil encontrarle historias»

Francisco Ajates describe en el Aula de Cultura su evolución como escritor y editor y también la de su personaje, ahora en ‘Caviar para las ratas’

C. DEL RÍOAVILÉS.

VISITAR FUENTE

Mercedes de Soignie y Francisco Ajates, ayer, en el Aula de Cultura de LA VOZ DE AVILÉS. / MARIETA

Son dos historias paralelas, aunque Isaac Molina ya nació como investigador privado y el avilesino Francisco Ajates es un ingeniero químico de profesión que ha evolucionado hacia la escritura y la edición. Todo ha sido progresivo y tan rápido que el propio Ajates parece sorprenderse cuando lo cuenta. Ayer lo hizo en el Aula de Cultura de LA VOZ DE AVILÉS, en una conversación con Mercedes de Soignie, en la que destriparon a Molina, casi más protagonista que el escritor de la charla, y también los entresijos del mundillo de la edición y la distribución.

Isaac Molina es el personaje que Francisco Ajates creo cuando decidió escribir su primera novela, ‘Sueña cuando aún estás vivo’. Amante de la novela negra y lector voraz, imaginó para su debut literario al investigador de antes, a un Humphrey Bogart con gabardina aunque Molina fuese guardia de seguridad. Es la «versión romántica del detective», a la que hoy «no es fácil encontrarle historias porque la gente va a la policía», pero que a él le pareció una forma «original» de adentrarse en el resurgir de un género que parece estar de moda.

«Me gusta la novela negra, pero la de antes. Cuando me puse a escribir me apetecía hacer algo original y creo que lo es porque en estos tiempos investigan guardias civiles o inspectores de la Policía. ¿Dónde encaja un investigador solitario, sin cuerpo de seguridad que le respalde y un poco desastre? Es un poco el antihéroe», describió.

Parece un poco fuera de época, pero le encontró una historia. Y al año siguiente, otra, ‘El último aliento’, en la que aparecieron nuevos personajes y Molina fue ganando confianza en su nueva profesión. Al menos a ojos de sus lectores porque para su ‘padre’ «es el mismo Isaac de siempre, aunque es verdad que como detective madura».

Habiéndole pillado el ritmo a la escritura, y también con suerte para que un par de editoriales se interesaran por sus historias, decidió cambiar de tercio con ‘Nicolás’. Comenzó de nuevo entonces un proceso que definió como «un ejercicio horrible», el de «buzonear», es decir, ponerse en contacto con las editoriales y esperar a que alguna conteste. A estas alturas, él ya tenía una puerta abierta y otra, entreabierta, pero llegó la pandemia, se echó para atrás a la hora de firmar el contrato y, de repente, se vio creando una página web, un sello, recuperando los derechos de sus dos primeras novelas y autoeditando su trabajo.

Reconoció que el principal problema de la autoedición es la «ausencia de filtro», que «cualquier cosa vale». «Si tú te autopublicas estás obligando a tus amigos y familiares a que te compren un truño. A mí ni se me pasó por la cabeza cuando empecé porque no quería obligar a mis amigos a eso. Yo debo ser de los raros: tuve la oportunidad de publicar con una editorial y al final me autoedito, sabiendo que lo más que voy a llegar es a esto». Con ‘esto’ se refiere Ajates a tiradas pequeñas de ejemplares porque el mercado editorial difícilmente es capaz de vender todo lo que se publica y porque luego la distribución es un mundo y aparte. «Para tener una distribución muy grande tienes que tener tiradas muy grandes y pelear con Plaza y Janés, Tusquets…» y, claro, eso no es viable.

En cualquier caso, él tiene claro que escribir es una diversión. En su última novela, ‘Caviar para las ratas’, Isaac Molina acepta el encargo de un tipo extraño que le contrata para encontrar una figura sin valor alguna, pero sin la cual su vida corre peligro. Cree que es su novela «más cinematográfica».

Compartir

«Lo más divertido de la novela negra es ir encajando las piezas»

Francisco Ajates Escritor. El autor de la saga del detective Isaac Molina presentará hoy su última obra, ‘Caviar para ratas’, en el Aula de Cultura de LA VOZ

EVA HERNÁNDEZAVILÉS.

VISITAR FUENTE

El escritor, Francisco Ajates (1978), participará hoy en el Centro de Servicios Universitarios a las 19 horas en el Aula de Cultura de LA VOZ, donde presentará su última novela negra, ‘Caviar para las ratas’, su tercer libro dentro de la saga del inspector Isaac Molina.

-¿Cómo definiría al personaje de Isaac Molina?

-Es un tipo solitario, un poco desastre consigo mismo y tiene una vida un poco calamitosa, no tiene horarios ni responsabilidades más allá de llegar a fin de mes, se mete un poco en el mundo detectivesco de casualidad, un poco por hobbie.

PROTAGONISTA«Isaac Molina es un tipo solitario con una vida calamitosa, se mete en el mundo detectivesco un poco como hobbie» FUTURO«Tengo una novela escrita que hice antes de ‘Caviar para ratas’, sería un thriller ambientado en los años 80»

-Este detective ya ha vivido tres aventuras. ¿Ha habido un cambio en la forma de desarrollarlas?

-La primera, ‘Sueña cuando aún estás vivo’ trata de un caso un poco particular que le hace meterse más de lleno en la investigación y se desarrolla en Cádiz. La segunda, ‘El último aliento’ transcurre en Burgos y en este caso es la novela más clásica, la que más se asemeja a la novela actual negra que conocemos, hay un ambiente más frío y lúgubre con una investigación más profunda. Esta última, ‘Caviar para ratas’, es más ligera, más rápida de leer y podríamos decir que es una novela más ‘gris’ que negra.

-¿Podría desvelar un poco de este último libro?

-Como te decía, está cargada de mucha ‘comedia’, pretende poner una sonrisa en el lector. En esta novela, Isaac se mete en un jaleo muy grande y enseguida se da cuenta de que lo que tiene que hacer es sobrevivir, es el propio personaje el que hace divertida la novela porque se tiene que volver un poco ‘malote’ para ponerse a la altura de los que le rodean para llegar al final con vida.

-¿Cuál es el motivo de haber cambiado el estilo hacia algo más jocoso?

-Me apetecía descargar el texto y que fuera una novela divertida más que de investigación. Creo que es la que más se separa del género, aunque al final sigue habiendo un caso por resolver, lo que pasa es que es un poco peculiar, es más cinematográfica. Venía de escribir ‘Nicolás’, que es una novela mucho más dura y que no tiene nada que ver con el detective, me apetecía traer al personaje de vuelta y cambiar la perspectiva.

-Sobre la novela que menciona, ‘Nicolás’, ¿en qué se diferencia con la saga de Molina?

-No tiene nada que ver ya en el propio estilo, las historias de Isaac están narradas en primera persona, es el propio personaje quien lo cuenta, aquí es un narrador externo y ajeno, pero además está narrada en presente lo que hace que la historia sea muy intensa desde el principio, esto hace que te metas en ella. Aparte, es una historia dura, es un thriller que, en ocasiones, te arranca hasta una lágrima y sentimientos encontrados.

-¿Cómo de difícil es realizar la trama de una novela negra?

– Es lo más complicado pero también la parte divertida. Unir los eslabones es lo más difícil, ya que hay que buscar la clave para armar un puzzle. Es lo que más disfruto.

-¿Veremos pronto un nuevo libro?

-Siempre hay cosas en la cabeza, tengo una novela prácticamente escrita que hice antes de ‘Caviar para ratas’, es un thriller ambientado en los años 80.

Compartir

Francisco Ajates: «De todas mis novelas policiacas, esta es la más divertida»

El escritor avilesino presentó su último libro, ‘Caviar para las ratas’, en un acto del Ateneo Jovellanos y el Aula de Cultura de EL COMERCIO

PABLO A. MARÍN ESTRADAGIJÓN.

Visitar fuente

Francisco Ajates y Virginia Álvarez-Buylla, en el Ateneo. / CAROLINA SANTOS

‘Caviar para las ratas’ es la cuarta novela de Francisco Ajates (Avilés, 1978) y la tercera de la serie protagonizada por su detective Isaac Medina, un investigador atípico «alejado de las grandes agencias, un personaje como sacado de los años cuarenta aunque trasladado a nuestros días y asturiano», en la definición del propio autor. Su nueva obra se presentaba ayer en la sede del Ateneo Jovellanos, en un acto organizado en colaboración con el Aula de Cultura de EL COMERCIO, que contó con la introducción de la profesora de literatura jubilada Virginia Álvarez-Buylla.

El punto de partida se sitúa en una gris madrugada de otoño, cuando el detective vigila soñoliento el tambor de una lavandería de autoservicio y se le presenta un tipo muy extraño para contratar sus servicios: ha sufrido un asalto doméstico y le han robado una figurita de escaso valor, pero de la que, afirma, depende su vida. Así comienza la última entrega de una saga inaugurada por ‘El último aliento’ y seguida por ‘Sueña cuando estás vivo’, con el detective Medina como conductor. «Una novela redonda muy negra, pero con un gran sentido del humor», la calificó Álvarez-Buylla, que traslada al lector a «los barrios malos de Madrid, como Villaverde y Usera», para arrastrarlo de la mano del protagonista y sus amigos -Prudencio y Valentín- a una trepidante trama en la que deberán enfrentarse a un grupo de nazis, mafiosos mejicanos y rusos.

El escritor avilesino desveló que, tras publicar ‘Nicolás’, «una historia dura» e independiente de su serie policiaca, «quería escribir algo completamente distinto y creo que, de las tres historias de Isaac Medina, esta es la más divertida. A pesar de sus quinientas páginas, se lee muy rápido».

Compartir

«Esta novela, más que un libro, parece el guion de una película de acción»

Francisco Ajates. Escritor Hoy presenta, de la mano del Aula de Cultura de EL COMERCIO, ‘Caviar para las ratas’, la tercera parte de una saga sobre un detective asturiano.

ANA RANERA, EL COMERCIO, GIJÓN. Martes 30 de noviembre de 2021

Francisco Ajates (Avilés, 1978) es ingeniero químico, pero en las palabras encuentra su válvula de escape. Él siempre había sido un amante de la lectura y un día probó suerte, en el otro lado de los libros, y se encontró ante su primer folio en blanco, plagado de letras. Esta tarde vuelve a la carga, a las 19 horas, en el Ateneo Jovellanos -con la colaboración del Aula de Cultura de EL COMERCIO-, y presenta ‘Caviar para las ratas’, su cuarta novela, la tercera en la que el detective Isaac Molina es el protagonista de la historia.

-¿Qué se van a encontrar los lectores en ‘Caviar para las ratas’?

-Es mi cuarta novela y es la tercera entrega de una saga que tiene como protagonista a un detective asturiano, que se llama Isaac Molina. Es un personaje un poco peculiar, es un detective autodestructivo, es de estas personas que trabajan solas, sin ayudas, sin amigos. Encarna a esos espías típicos de los años 40, pero a la española y ambientado en estos tiempos actuales. En la primera novela viaja a Cádiz, en la segunda, a Burgos, y, en esta, en Madrid.

-¿Cómo le nació este personaje?

-A mí me gustó siempre mucho la novela negra y ese detective clásico de gabardina y sombrero, pero me apeteció crear un personaje más original, porque eso, hoy en día, parece que no pega. Entonces lo que hice fue traerlo a nuestros días y retratar a ese tipo solitario, socarrón, resignado a la vida. Es esa persona que vive sola, trabaja sola y parece que los casos en los que se mete, al principio, son una comedia y luego se ve que son más graves y más complicados. Esta novela, más que novela negra, parece el guion de una película de acción, con toques de comedia.

-Y eso que en su anterior libro, ‘Nicolás’, hizo algo totalmente distinto.

-‘Nicolás’, que está fuera de esta saga, es una novela que cuenta una historia bastante dura y no tiene nada que ver con esto, es una novela difícil de leer por la dureza de la historia. Por eso ahora me apeteció hacer algo más ligero, más en tono humorístico, sarcástico, y que tuviera muchos personajes: mexicanos, gallegos, rusos… Lo bueno que tiene es que, habiendo tantos personajes, se lee mucho más rápido, te engancha a la lectura.

-¿Y cómo un ingeniero químico se embarca en la aventura de escribir?

-Los libros son pura afición, es un entretenimiento. Me entretiene muchísimo ponerme delante del ordenador con mis historias y disfruto dándole golpes a las teclas. Siempre me gustó mucho leer y un día me dio por escribir y fue bien, el primer libro salió muy rápido.

-¿Vendrán más novelas en el futuro?

-Después de escribir ‘Caviar para las ratas’, tuve que maquetar, hacer el diseño de portada, organizar las presentaciones y encargarme de las ventas. Esa es la parte más comercial, pero también es muy entretenida y es una ventaja ser mi propio jefe, pero sí, estoy deseando acabarla y estar de nuevo escribiendo otra historia.

ANA RANERA, EL COMERCIO, GIJÓN. Martes 30 de noviembre de 2021

VISITAR FUETE

Compartir

Entrevista en la Buena Tarde de RPA el lunes 22 de noviembre de 2021

Extracto de la entrevista realizada por Alejandro Fonseca el día 22 de noviembre de 2021 en el programa La Buena Tarde de RPA, con motivo de la presentación de la novela Caviar para las ratas.

Visitar Fuente

Compartir

Un Philip Marlowe actual y socarrón

El escritor avilesino Francisco Ajates presentó en la librería La Pilarica su libro “Caviar para las ratas”, una nueva entrega de las aventuras del detective privado Isaac Molina.

rbt

Todo empezó como hobby y ya va por su cuarto libro publicado. Estamos hablando de Francisco Ajates, que presentó su nuevo trabajo “Caviar para las ratas” (Fa Ediciones) en el espacio cultural de la librería La Pilarica. Esta es la tercera entrega de las aventuras del detective privado Isaac Molina,  tras “El último aliento” y “Sueña cuando aún estás vivo”, en la que podemos encontrar una gran variedad de personajes: desde un empresario mejicano a un grupo de nazis. Todos ellos en busca de una pieza de decoración que guarda un tesoro con un gran valor económico. Una novela negra que transcurre por las calles y barrios de Madrid, y en la que el fútbol también juega un papel clave.

Tras escribir “Nicolás” (Fa Ediciones), que nada tiene que ver con las investigaciones de Isaac Molina, Francisco Ajates quiso recuperar las historias del detective. “Este relato de Isaac Molina ya nació en el año 2017, pero después de mi último trabajo me apeteció retomarlo”, dice. Un libro con un título curioso. “Se podría decir que es un poco metafórico. Es una carrera por conseguir algo, y quienes buscan ese algo son un poco ratas”, reconoce. Unos personajes llegados desde diferentes puntos del mundo. “Quise hacer una novela con muchos personajes, muy rápida… que se leyera con agilidad. Al tener tantos hace que el lector no pierda el hilo en ningún momento. Además, son algo extraños… un poco rocambolescos algunos”, apunta Ajates.

La ciudad de Madrid es el escenario por el que se mueven estos protagonistas en busca del preciado objeto. “Tras viajar en los otros dos libros, a Burgos y Cádiz, en esta ocasión todo transcurre en Madrid que es donde vive el detective”, dice el autor, que adelanta que estas aventuras podrían llegar a Asturias próximamente. “Ya hay cosas por ahí”, bromea. Un Isaac Molina que nació como consecuencia de los gustos literarios de Ajates. “Me gusta mucho la novela negra, soy un clasicómano. Me gustan los detectives de los años 40, con el sombrero y la gabardina. La idea era traer un detective de ese estilo a la actualidad, a la española o asturiana. Es un tipo que va solo, no tiene ayudas tecnológicas… sus casos son peculiares. Un hombre natural y socarrón”, señala. Además de sus calles y barrios, uno de los equipos de la capital de España también aparece en el libro. “La frase “toda la culpa es del Real Madrid” es una pequeña guasa. Como yo no soy del Madrid, me apetecía darle un toque de humor. Es una broma literaria, espero que nadie se ofenda”, bromea el autor.

Un Francisco Ajates que cursó la carrera de ingeniería y que comenzó su andadura en la literatura por hobby. En la actualidad ya cuenta hasta con su propio sello editorial. “Hace unos años probé con la primera novela; funcionó bien, me la publicaron enseguida y a partir de ahí ya me metí en este mundo. El tema de la editorial surgió a raíz de la pandemia. Para no comprometerme con ninguna editorial, porque no sabía cómo podría acabar todo, al final decidí auto publicarme, monté una web, esto me llevó a poner en marcha el sello editorial… mucho trabajo, pero muy gratificante”, apunta. Un trabajo que seguirá en el futuro. “La idea es no parar. Tengo otra novela escrita, otro thriller”, comenta.

Y es que el propósito de Ajates es seguir escribiendo para acercarse a sus referencias literarias. “Me encanta Raymond Chandler. De adolescente veía mucho a Philip Marlowe, y ya en la actualidad leo novela americana, John Verdon por ejemplo. No tengo un autor tipo, me gusta leer de todo, ya sea investigación o ciencia ficción…”, dice. También tiene en mente escribir algo diferente a la novela negra. “Tengo alguna idea en mente. La novela negra no solo es escribir, hay que darle mucho a la cabeza para mantener la atención del lector hasta el final, es como especie de cadena que tienes que ir encajando todos los eslabones y sin desvelar nada hasta el final. Me apetece escribir, contar una historia”, adelanta.

Web de Librería La Pilarica de Mieres, Juan San Martín, miércoes 17 de noviembre de 2021

Visitar fuente

 

Compartir

El tercer capítulo de un Philip Marlowe asturiano y campechano

‘Caviar para las ratas’, el nuevo libro de Francisco Ajates narra las últimas aventuras del detective Isaac Molina.

Solitario, socarrón, resolutivo, carismático… Cualquiera de esos adjetivos sería adecuado para resumir la personalidad prototípica de aquellos detectives de sombrero calado y amplia gabardina que, entre los años 30 y los 70, hicieron las delicias de los lectores del ‘género negro’. Un estereotipo que el escritor avilesino Francisco Ajates Rodríguez ha trasladado al presente, en la forma del simpar Isaac Molina, protagonista de una saga que con ‘Caviar para las ratas’, a la sazón cuarta novela de su autor, ya suma tres entregas.

Tras ‘Sueña cuando aún estás vivo’ y ‘El último aliento’, y después de del alto en el camino de Molina que supuso el ‘thriller’ ‘Nicolás’, Ajates ha devuelto a la palestra literaria a su querido investigador, que compagina dicha afición por resolver misterios con su oficio de vigilante de seguridad. Un modelo atípico que ha alimentado esta nueva historia, que ayer presentó en el Valey de Piedras Blancas.

Porque el suyo es un perfil alejado de la épica, aunque envuelto en el halo romántico que inmortalizó el Philip Marlowe de Raymond Chandler. «Es un tipo campechano, un poco desastre consigo mismo, amigo de los bares, que malvive con su otro trabajo y que se dedica a lo detectivesco casi por ‘hobby’», explica el escritor, que en todo momento quiso alejarse de la tónica que parece imperar hoy en el género negro, con historias a menudo basadas «en cuerpos policiales, en inspectores profesionales a punto de retirarse o con un pasado tormentoso, que se apoyan en la fuerza de sus compañeros».

Con esta cuarta obra, Ajates ha consolidado una carrera literaria que, como su antihéroe, compagina con la profesión de ingeniero químico. La suya es una pasión literaria tardía, que comenzó hace cuatro años y que hubo de reconvertir con la covid. «Publiqué mis dos primeras novelas con una editorial; funcionaron muy bien pero, con la pandemia, opté por crear mi propio sello», concreta.

Ahora, con la mirada puesta en explorar otros géneros, Ajates ya planea futuras aventuras para un Molina que, con toda seguridad, «vendrá a Asturias; no sé si a Avilés, aunque él sea de allí, pero sí al Principado. Después de llevarlo por Cádiz, Burgos y Madrid, tengo ganas de que regrese a casa».

La voz de Avilés, Borja Pino, sábado 23 de Octubre de 2021

Visitar fuente

Compartir

“Caviar para las ratas” nueva aventura del detective Isaac Molina

Martes día 19 de octubre de 2021

Entrevsita de Menchu González en Cope Avilés, con motivo de la presentación de Caviar para las ratas.

El detective privado avilesino Isaac Molina se enfrenta a un nuevo reto en “Caviar para las ratas la cuarta novela del avilesino Francisco Javier Ajates. Con él hemos charlado en el MEDIODÍA Cope para descubrir por donde va la nueva línea argumental y conocer un poco más sobre el propio autor.

Nacido en Avilés, reside en Castrillón y, aunque es ingeniero químico, la lectura y la escritura le llamaron la atención desde pequeño. No se encoje frente a las dificultades y a raíz de la pandemia decidió crear su propia editorial , Fa Ediciones.

Sobre la nueva aventura del detective Isaac Molina nos ha contado que un trabajo inicialmente sencillo y que acepta porque se lo pagan, acaba convirtiéndose en un relato trepidante.

Si quieres saber más tendrá que leerte el libro que se presenta este viernes día 22 a las 19:00 horas en el Centro Cultural Valey de Piedras Blancas.

Aquí puedes escuchar la entrevista.

 

Compartir

NICOLÁS

Una recomendación literaria con acento castrillonense

Fuente: LNE 28/10/2020. Carmen Nuevo Fernández (Escritora)

Ha llegado el otoño. Este, sin duda, atípico e imprevisible. Así que a refugiarse en uno mismo aunque no nos olvidemos de los demás, a pesar de la distancias que aún debamos mantener y, sobre todo, a resistir. No concibo mejor resistencia que la de rodearse de libros y en ese aspecto he tenido la suerte de que “Nicolás” hubiese caído en mis manos.

“Nicolás” es la última novela de Francisco Ajates. Por si aún hay alguien que no lo conozca, Francisco Ajates es un novelista de Castrillón y un maestro de lo que hoy en día se conoce con el término de thriller, “suspense” o “suspenso” en castellano. “Nicolás” atrapa desde las primeras líneas por el ritmo de la acción trepidante acompañada de un misterio o varios que van confluyendo de forma fatídica a un final que probablemente no lo sea, porque cuando se llega a la última línea, se desea que la historia continúe y la imaginación del lector se niega a que el último punto de la novela sea un punto final.

NUEVA NOVELA Nicolás cubierta delanteraeBook 5.90 €

En esta novela, Ajates alcanza un nivel comparable al de los mejores autores de novela negra que he leído por varias razones: los saltos en el tiempo “flash-back” y “flash-forward” se imbrican en la acción sin que nada falte ni resulte superfluo y, a través de esa técnica, el narrador-observador aporta descripciones e informaciones de forma dosificada, que aumenta en el lector de forma gradual el nivel de expectación. Por otro lado, Ajates profundiza también con intensidad en los personajes, de tal modo, que hasta los elementos más sorprendentes de la acción resultan justificables por la profusión psicológica de los protagonistas. Además, las descripciones de los lugares, donde los hechos se desarrollan, conocidos por todos: como Avilés, La Peral, Oviedo y el occidente asturiano  intensifican la credibilidad de lo narrado. En esa realidad conocida, sin embargo, el estado de confort no es posible pues aflora la exposición de ciertos temas transversales que invitan a la reflexión
del ser humano como individuo, y como parte de la sociedad en la que también, por desgracia, están presentes la soledad, la marginalidad y las adicciones y cuyo tratamiento temático no resulta anodino por la originalidad del planteamiento. Ajates, con “Nicolás” alcanza como los grandes autores la “paradoja del suspenso”, la tensión narrativa no se pierde ni siquiera tras el desenlace final, a pesar de que la incertidumbre figure resuelta. Por todo ello, no dejen de leer “Nicolás”, la nueva novela de este Hitchcock castrillonense.

 

Compartir

Francisco Ajates: «La realidad es más negra que nuestras novelas»

 

Fuente: LNE. M. J. I. 20.07.2019 | 01:23

De izquierda a derecha, Vanessa Yepes, Francisco Ajates, Rafael Antuña y Manuel Menéndez Miranda, ayer, en el Club Prensa Asturiana.

De izquierda a derecha, Vanessa Yepes, Francisco Ajates, Rafael Antuña y Manuel Menéndez Miranda, ayer, en el Club Prensa Asturiana. LUISMA MURIAS

«La realidad es aún más negra que nuestras novelas; no hay más que abrir el periódico cada día». Así lo dijo ayer en el Club Prensa Asturiana de LA NUEVA ESPAÑA el escritor Francisco Ajates, uno de los autores de novelas policiacas que ayer participaron en un coloquio sobre un género que gana seguidores en Asturias.

Junto a Ajates estuvieron Vanessa Yepes, Manuel Menéndez Miranda y Rafael Antuña, que tienen como denominador común publicar sus obras con la editorial Camelot. «Las novelas de espías son más negras que las propiamente del género», indicó Vanessa Yepes, psicóloga de profesión y escritora totalmente vocacional. «A medida que fui acumulando relatos me di cuenta de que escribía más y más ‘negro’ cada vez», señaló Ajates.

Tanto él como Rafael Antuña coincidieron en reivindicar los cánones clásicos del género, que nació en Estados Unidos y de allí se expandió a Europa.

Manuel Menéndez destacó la dificultad de buscar fórmulas diferentes. «Hoy en día casi todo está escrito, vivimos una especie de saturación; yo ahora estoy preparando algo que será bastante original», desveló.

El grupo de escritores también coincidió en destacar el creciente interés del público asturiano por el género de novela negra en sus distintas vertientes, una tendencia que se traslada desde hace tiempo a las series televisivas y también al cine.

Visitar fuente

Compartir

Francisco Javier Ajates presenta su novela ‘El último aliento’ en el Antiguo Instituto de Gijón

La presentación tendrá lugar esta tarde, a las 19.30 horas

FUENTE: EL COMERCIO Gijón

 

El Antiguo Institituto de Gijón acoge esta tarde, a las 19.30 horas, la presentación de la segunda novela del escritor Francisco Javier Ajates, que lleva por título ‘El último aliento’ y está publicada por Ediciones Camelot. El libro continúa la historia planteada en el primer volumen ‘Sueña cuando aún estás vivo’, que tan buena acogida tuvo.

«Es una nueva historia, pero con un mismo personaje. Un detective, Isaac Molina, que ha de investigar un caso. Se trata de un personaje más maduro que en el primer libro», asegura su autor.

VISITAR FUENTE

Compartir

Francisco Ajates presenta en el Valdecarzana el libro «El último aliento»

FUENTE: LNE T. C. 29.11.2018 | 02:48 

El avilesino Francisco Ajates, ingeniero Químico por la Universidad de Oviedo, presenta hoy, a las 19.30 horas, en el palacio de Valdecarzana, el libro «El último aliento», que da continuidad a la saga del detective Isaac Molina iniciada en 2017 con la obra titulada «Sueña cuando aún estás vivo». El acto está organizado por el Club LA NUEVA ESPAÑA DE Avilés.

Continue reading

Compartir

‘El último aliento’, la segunda novela de Francisco Ajates

Foto de la presentación de El último aliento en Piedras BlancasFuente: El Comercio, S. G. PIEDRAS BLANCAS.

El escritor Francisco Ajates, residente en Piedras Blancas, presentó ayer su segunda novela, ‘El último aliento’. Lo hizo en un acto público celebrado en el Colegio El Vallín. El libro continúa la historia planteada en el primer volumen ‘Sueña cuando aún estás vivo’. Continue reading

Compartir

El escritor Francisco Ajates presenta «El último aliento» en el colegio El Vallín

FUENTE: Piedras Blancas, I. Montes 10.11.2018 | 02:11 

El escritor Francisco Ajates Rodríguez presenta esta tarde a las 18.00 horas en el colegio público El Vallín de Piedras Blancas su segunda novela «El último aliento», publicada por Ediciones Camelot. El protagonista de la obra es el investigador privado Isaac Molina, que realiza la búsqueda de una persona por la provincia de Burgos. El detective también protagonizó el primer libro del autor «Sueña cuando aún estás vivo».

Francisco Javier Ajates Rodríguez nació en Avilés en 1978 y creció en Raíces Nuevo. Es Ingeniero Superior Químico por la Universidad de Oviedo y un Máster en la Universidad San Pablo CEU de Madrid.

VISITAR FUENTE

Compartir

Entrevista en RTPA. NOCHE TRAS NOCHE

Noche tras noche

Emitido el miércoles 19 de julio de 2017  120 mins.

Comenzamos con la Foto del Día con Alex Zapico y luego conversamos con un ‘tiendólogo’ que nos da las claves para vender más y mejor. Luego llega el Consejo de Actualidad en el que hoy se sientan una periodista, Laura Pérez-Macho; una expresidenta de la Junta General del Principado, Laura González y una politóloga: Azucena Álvarez. Esa franja cercana a las noticias la cierra Diego Asenjo con su Converso –la información en verso—y luego conocemos los entresijos de la vida y obra del pintor protagonista del verano asturiano: Mariano Moré. La velada la cerramos con la ópera prima de un escritor asturiano, Francisco Ajates

 

 

PODCAST DEL PROGRAMA: https://www.rtpa.es/audio:Noche%20tras%20noche_1500479923.html

 

Compartir

Con el avilesino Francisco Ajates «Sueña cuando aún estás vivo» en Valdecarzana

 

FUENTE: ASTURIAS MUNDIAL

El avilesino Francisco Ajates celebra en Valdecarzana el éxito de su novela «Sueña cuando aún estás vivo». El autor estará acompañado por su editor Pablo Solares Acebal, de Ediciones Camelot. Continue reading

Compartir

Ajates: «El reto de este libro fue buscar la versión romántica del detective»

El autor de «Sueña cuando aún estás vivo» inicia una saga de misterio e intriga

LNE M. J. I. 13.07.2017 | 01:46

«El gran reto al que hice frente al escribir este libro fue tratar de buscar esa versión romántica del detective en estos tiempos dominados por la tecnología». Francisco Ajates, autor de «Sueña cuando aún estás vivo», lo aseguró ayer en el Club Prensa Asturiana de LA NUEVA ESPAÑA durante la presentación de su nuevo libro, editado por Camelot.

Continue reading

Compartir